lunes, 2 de febrero de 2009

Gala de los Goya


Llegó, tímida, como una de las favoritas y al final se han convertido en la ganadora indiscutible: 'Camino', dirigida por Javier Fesser, ha logrado seis de los siete 'goyas' a los que optaba y de los más codiciados: mejor película, mejor director, mejor actriz protagonista, mejor actriz revelación, mejor actor de reparto y mejor guión.

La película, con el Opus Dei como trasfondo, ha dejado como grandes perdedoras a sus más serias rivales. 'Los girasoles ciegos', dirigida por José Luis Cuerda y que adapta la novela de Alberto Méndez, se ha llevado sólo uno de los premios a los que aspiraba —el de mejor guión adaptado—, que además servía de homenaje para el fallecido Rafael Azcona. Con un galardón también se ha marchado 'Sólo quiero caminar', de Agustín Díaz Yanes.


La suerte de 'Camino' comenzó muy temprano. El primer sobre de la noche reconocía a Jordi Dauder como mejor intérprete de reparto e iniciaba una senda que permitió ver a la veterana Carmen Elíasbellísima y emocionada a partes iguales— abrazarse a su premio, que ya no soltaría en toda la velada.

La intérprete, mejor protagonista, se pasó gran parte de la gala en la sala de prensa saboreando, a través de los monitores, las palabras de agradecimiento de sus compañeros. Nerea Camacho, merecedora del galardón a la más ilusionada de la noche, tampoco ha soltado su galardón como mejor actriz revelación: ha saltado en cada premio que se llevaba 'Camino'.

El mejor guión ya hacía sentir que estábamos ante la película del año, al menos según la opinión de los académicos, que rubricó Javier Fesser con su Goya como mejor director y la propia cinta como mejor filme.

Aunque Fesser ha tratado, desde que presentó su filme en el Festival de San Sebastián, alejar la historia de la de Alexia González Barros, la niña en la que está inspirada la película, en esta ocasión no ha dudado en arremeter contra el Opus Dei, la organización religiosa a la que pertenecía la familia de la pequeña.

Cuando el director subió a recoger el premio al mejor guión, explicó que su historia era una "búsqueda de la verdad" y que, "indagando en la realidad", halló "decenas de testimonios de gente maravillosa atrapada injustamente en una institución llamada Opus Dei".

La otra ganadora ha sido 'El truco del manco', del debutante Santiago A. Zannou. El filme, que protagoniza 'El Langui', cantante del grupo de hip-hop La Excepción, se ha llevado los tres galardones por los que competía (mejor director novel, mejor actor revelación y mejor canción) y el mérito de que el tema 'A tientas' se haya hecho con los laureles cuando es muy diferente de los que suelen pasar por estos premios.

En el apartado internacional, las estrellas más rutilantes que pisaron la alfombra verde se fueron con las manos llenas. Por un lado, Penélope Cruz saboreó su galardón como mejor actriz de reparto por 'Vicky Cristina Barcelona' y Benicio del Toro el suyo como protagonista de 'Che, el argentino'.

Penélope se bajó del avión procedente de Los Ángeles —justo con el tiempo para hablar durante dos horas por teléfono con Pedro Almodóvar— y antes de que terminara la ceremonia, partió de nuevo al aeropuerto. En unas horas estará sonriendo en la comida de los nominados de los Oscar y, según confesaba, no le va a dar tiempo siquiera a pasar por casa. Cruzará los dedos para tener tanta suerte como esta noche.

Este domingo pasado tuvo lugar la ceremonia de los goya, la cual dejo muchas sorpresas, la clara vencedora, camino,que arraso y dejo a muchos favoritos sin premio.Una gala emocionante y con muchas sorpresas.



Informacion obtenida de elmundo.es

Nadal, el nuevo rey del tennis


A Rafa sólo le queda ganar en Nueva York para ser el primer español en ganar todos los 'grandes' · Se ratifica como número uno en Melbourne · Roger Federer tendrá que esperar para igualar la marca de Pete Sampras en Grand Slam (14)

Rafael Nadal no sólo es el número uno del mundo sino que lo demuestra en cada torneo. Y lo hace con victorias épicas como la vivida en Australia, 'coto privado de caza' para los españoles hasta la fecha. La Rod Laver Arena y el propio Roger Federer se rindieron ante el poderío del de Manacor, que mordió por primera vez este trofeo tras doblegar a su rival por un marcador global de 7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6 y 6-2 tras cuatro horas y veintitrés minutos de juego. El libro de la historia de este deporte tiene una página más escrita, en castellano, por Rafa Nadal.

Mucho se había hablado y escrito sobre el estado físico con el que Nadal afrontaría la final en Melbourne tras la 'paliza' que se pegó ante Fernando Verdasco en semifinales. Rafa demostró que no hay obstáculo que se le resista y que para ganarle hay que jugar, y muy bien, sobre la pista. Ahí es donde el manacorí demuestras que es el mejor.

El primer del set del partido fue impropio de un partido que enfrenta a las dos mejores raquetas del momento, pues de los doce juegos que hubo en disputa, cinco de ellos se lograron al resto. Buena cuenta, este dato, de la agresividad que uno y otro pusieron en liza. Nadal buscaba el revés alto de Federer y el suizo el mismo golpe a baja altura del español. Las alarmas saltaron cuando Federer se puso con 4-2 y servicio, pero fue ahí donde Nadal se metió en pista y recortó distancias. El balear tiró de un passing 'made in Nadal' para romper el servicio de Federer en el undécimo juego. En el siguiente, no dudó a la hora de cerrar el partido.

En el segundo set, Federer logró igualar la contienda. Y eso que empezó por detrás en el luminoso. Nadal mejoró sus porcentajes con el servicio, sobre todo con el segundo, que le dieron ventaja antes del segundo asueto. El balear dominaba el partido y fue él mismo quien dio opción a su rival de volverse a meter en el partido. Era él quien se jugaba los ganadores, pero ahora no encontraban pista. Federer, casi sin querer, vio como ganaba terreno y terminaba por apuntarse la segunda manga. Se volvía a empezar.

El tercer set estuvo más igualado. Subió la intensidad y la calidad de los puntos, aumentaron las ovaciones del respetable y la tensión en la pista. Quien ganara el set, tomaría una ventaja que podría ser definitiva. Nadal tuvo dos opciones de break y Federer seis, pero ninguno llevó alguna a efecto. El set, por tanto, se decidiría en el tie-break. Federer logró un mini-break en el comienzo de la muerte súbita, pero Rafa remontó el vuelo y se apuntó el set. Sólo quedaba un set para lograr la 'machada'.

Hubo que esperar y sufrir más de lo debido. El cansancio hacía mella en los tenistas y la intensidad con la que se jugaban los puntos bajó por momentos. Federer propuso un 'Plan B' sobre la pista, jugarse todo lo que le llegaba; y como ocurre con los grandes tenistas, el suizo tuvo más aciertos que fallos y el resultado fue que logró imponerse por momentos a Nadal. Federer se crecía, se apuntaba el cuarto set y forzaba el quinto y definitivo.

Otro partido épico, sólo quedaba por dilucidar si sería con triunfo español. No tardó en decantarse la balanza. Nadal supo sobreponerse al esfuerzo y tomó ventaja en el cuarto juego. Federer estaba errático y Rafa supo aprovecharlo. Con paciencia y un gran juego con el servicio, el balear siguió con el pie en el acelerador hasta que el último punto subió a su casillero. Un punto que significaba aquello de "juego, set, partido y campeonato". ¡El Open de Australia! Rafa Nadal se convierte en el primer tenista español que logra tal hazaña.

Los momentos posteriores al final del choque fueron de contraste de sensaciones. Nadal, con una felicidad contenida por respeto, era consciente de que sigue escribiendo la historia viva de este deporte. ¡Es difícil ser más grande de lo que es Nadal ahora mismo!. Federer, por su parte, rompía a llorar desconsolado tras no poder igualar la marca de Pete Sampras de 14 Grand Slam conquistados. En resúmen, un duelo más entre estos dos grandes de la raqueta que no defrauda a nadie. Y los que nos quedan...

Simplemente, magnifico, tenemos ante nosotros al llamado a ser, el mejor tenista de la historia, que lo demuestra partido a partido, ocn su humildad y ante todo su buen juego al que hasta el todopoderoso federer ha sucumbido.

informacion obtenida de marca.com